CELULITIS: Qué es, tipos y sus causas.

CELULITIS: Qué es, tipos y sus causas.

Aloha!

Cómo va ese verano?

En nuestra clínica de medicina estética en Badajoz no paramos ni en verano, y como es ya habitual, queremos entrar en detalle este mes de agosto en uno de los temas sobre los que más preguntas recibimos: la celulitis.

Lo primero de todo: QUÉ ES LA CELULITIS?

La celulitis es una alteración que involucra las capas profundas de la piel (dermis) y la grasa superficial preferentemente en la mitad inferior del cuerpo.

La celulitis puede afectar a ambos sexos, aunque es mucho más frecuente en mujeres (en torno al 90% de los casos). Se localiza preferentemente en la mitad inferior del cuerpo (glúteos, caderas o muslos y no está relacionada con el sobrepeso, ya que mujeres delgadas pueden padecerla; no obstante el sobrepeso puede empeorarla.

Puede coexistir con otras alteraciones del contorno corporal como la grasa localizada, flaccidez, piernas gruesas e hinchadas, y es el médico estético el profesional capacitado para su adecuado diagnóstico, debiendo diferenciarla de otros cuadros que puedan afectar al tejido graso superficial.

CAUSAS DE LA CELULITIS

No existe una causa específica y en su origen influyen diferentes factores:  hormonales, genéticos, raciales, alimentarios, ambientales, etc.

No se conocen las causas de la celulitis pero el mecanismo desencadenante podría iniciarse a partir de la microcirculación de la zona afectada, que ocasiona retención de líquidos y puede llegar a formar trayectos fibrosos que engloban nódulos de grasa.

Es un proceso crónico (evoluciona a lo largo de los años), que puede estar influenciado por algunos de los distintos factores agravantes e incluso por factores mecánicos, como alteraciones del apoyo plantar (pie plano), de la columna vertebral (marcada curvatura de la columna lumbar) y del retorno venoso (por el uso de prendas ajustadas o el sedentarismo).

TIPOS DE CELULITIS

Aunque hay diferentes clasificaciones, tomaremos la división por grados o estadios clínicos para determinar los distintos tipos de celulitis:

GRADO I o CELULITIS EDEMATOSA

  • La piel de naranja no se observa de manera espontánea sino al pellizcar las zonas.
  • Es la menos frecuente, y la más difícil de eliminar.
  • Se debe a un problema de mala circulación agravado por una importante retención de líquidos.
  • Se da principalmente en las piernas, que pierden su forma para volverse más rectas.
  • La consistencia de la piel se nota pastosa, e incluso dolorosa, tanto al tacto o al pasar mucho tiempo sentada.
  • Le vienen muy bien los masajes de drenaje linfático y todo aquello que contribuya a drenar.
  • La localización más frecuente es en muslos y rodillas, pero la zona más dañada es la parte inferior de las piernas, que pueden adquirir el aspecto de columna.
  • Al tacto la piel se siente esponjosa, y puede sentirse dolorosa al tacto.
  • Se aprecian signos objetivos y subjetivos de insuficiencia venosa y linfática en los miembros inferiores (edemas, varices, calambres…).
  • La edad de aparición más frecuente es sobre los 20-30 años de edad.

GRADO II o CELULITIS BLANDA

  • Existe una piel de naranja visible de manera espontánea que ocasiona irregularidades de la superficie de la piel en los segmentos afectados, generalmente cara externa de muslos.
  • Pueden palparse micronódulos grasos delimitados por los trayectos de la fibrosis que dibujan la piel de naranja.
  • Como su nombre indica, es blanda al tacto.
  • Se mueve al andar o al cambiar de posición, y se aumenta con la edad o al engordar, y la piel presenta un aspecto ondulado.
  • Aparece, sobre todo, en la parte superior de piernas y brazos, y a menudo se acompaña de varices o arañas vasculares.
  • La falta de tonicidad muscular la agrava.
  • La localización más frecuente es en cara anterior de los muslos, abdomen, glúteos y brazos.
  • A la vista la piel tiene un aspecto gelatinoso, que se mueve al andar.
  • Las áreas afectadas se ven mejor tumbada que de pie.
  • La edad de aparición más frecuente es en mujeres de mediana edad, entre 30-40 años.
  • Al tacto: blando, como su propio nombre indica, algo esponjoso.

GRADO III o CELULITIS FIBROSA

  • La piel de naranja es evidente y determina macronódulos grasos entre los trayectos fibrosos.
  • Es frecuente la existencia de dolor en las regiones afectadas, así como alteraciones de la temperatura local caracterizadas por zonas frías.
  • Es más frecuente en mujeres jóvenes, y en zonas como las cartucheras.
  • La piel se ve tersa, y granulada como la piel de naranja, y no cambia de aspecto al caminar.
  • Parece como si la piel estuviera firmemente pegada al músculo, y suele ser una de las primeras formas de manifestación de la celulitis.

 

 

Hay que aclarar que normalmente el motivo de la consulta se debe al inestetismo influenciado por los cánones estéticos dominantes más que por tratarse de una patología como tal.

Quieres saber los diferentes tratamientos y trucos que puedes aplicar contra la celulitis?

Pues no te pierdas nuestra entrada de blog la semana que viene!

Stay tuned :p

 

Clínica de Medicina Estética Dra. Esther Durán.

 

 

Give a comment

Responsable: Esther Durán Marquez
Identidad: Esther Durán Marquez - CIF: 08862345P
Dir. postal: C/ Vasco Núñez Nº 25 Badajoz 06001
Teléfono: (+34) 681 688 960 - (+34) 924 196 746
Correo electrónico: ester@clinicaesteticabadajoz.es
En nombre de la empresa tratamos la información que nos facilita con el fin de prestarles el servicio solicitado, realizar la facturación del mismo. Los datos proporcionados se conservarán mientras se mantenga la relación comercial o durante los años necesarios para cumplir con las obligaciones legales. Los datos no se cederán a terceros salvo en los casos en que exista una obligación legal. Usted tiene derecho a obtener confirmación sobre si en Esther Durán Marquez estamos tratando sus datos personales por tanto tiene derecho a acceder a sus datos personales, rectificar los datos inexactos o solicitar su supresión cuando los datos ya no sean necesarios.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad